
Por Fernando Gutiérrez Abeilhé
Me gustan mucho los soldados de plomo antiguos pues tienen un candor y un encanto, que perdónenme ustedes, no tienen las maravillosas figuras actuales. A petición de un coleccionista, he realizado en 45 mm, esta pequeña representación de la música del Cuartel General de Ejército, en la época actual aunque no se aprecia hay una mujer entre los músicos.
He utilizado para las sillas clips enderezados (son mucho mas duros que el alambre que se pueden encontrar en ferreterías) y para los asientos de las sillas trocitos de lata cortados todos iguales.
Los atriles están hecho de chapa y los trípodes de alfileres, todo ello soldado con estaño. Les puede decir que las partituras corresponden al Himno de Infantería y son legibles con lupa. La peana esta barnizada a conciencia, con lo cual las figuritas se reflejan en ella creando un bonito efecto. Como colofón les acompaño una breve reseña sobre la música del Cuartel General de Ejercito.
La música militar española es muy antigua. La del Regimiento Inmemorial del Rey data del reinado de Fernando III esto es mediados del siglo XIII, la del cuartel General de Ejército del año 1943. Ambas se han refundido en la actualidad en la llamada " Música del Regimiento de Infantería inmemorial del Rey nº 1 y del Cuartel general del Ejército" que se ha convertido en una verdadera orquesta sinfónica y cuyos conciertos son admirados incluso fuera de nuestras fronteras.
Esta unidad es la única de España que cuenta entre sus galas con el "Chinesco" curiosa especie de insignia, estandarte, vexilium... de plata maciza con campanillas y adornos de crines de caballo, instrumento muy en boga en las unidades de música militar de centroeuropa.