Noticias Asociación Miniaturistas Madrid

Usted está aquí:Noticias»EL SOLDADO DE PLOMO PLANO EN ESPAÑA

EL SOLDADO DE PLOMO PLANO EN ESPAÑA

Breve reseña del soldado plano de plomo antiguo

Benvenuto Cellini (1500-1571) el famoso orfebre italiano realizó algunas miniaturas de soldados de su época en plata que no han sido superadas en este metal. Luis XIII de Francia (1601-1643) es el primer coleccionista conocido, poseía un ejército en miniatura regalado por su madre Maria de Médicis median 70 mm pero sus figuran eran de plata con lo cual como es lógico su posesión no estaba al  alcance de todos. Esta colección era incrementada con la incorporación de nuevos miembros de la familia real, pasando de padre a hijos. Todas estas figuras eran planas.

El soldado con el concepto actual de juguete, coleccionismo, historia, juego, contemplación... nace en la ciudad de Nuremberg en Alemania a en 1775, de la mano de Johann Gottfried Hilpert, son figuras del ejército de Federico el Grande (1712 - 1786) que también era coleccionista. En los alrededores de esta ciudad el estaño era abundante por lo que se fundían en este metal en moldes de pizarra tallados por una sola cara, siendo conocidos con el nombre de "Zinnsoldaten". A diferencia de ahora, eran "tallistas" no "modelistas" puesto que no modelaban la figura sino que tallaban el molde en la piedra. La figura plana es aquella que sólo tiene dos dimensiones altura y anchura fundidas inicialmente en moldes de pizarra que únicamente se tallaban por una sola cara. En distintas escalas aunque la mas aceptada es la de 30 mm.

La figura plana tiene un "no se qué" propio y las personas que las pintan son expertos artistas que realizan verdaderas obras de arte a base de sacar luces y sombras de la pintura. Esto es, darles volumen ante la retina. Por otra parte ocupan muy poco espacio lo que permite realizar grandes formaciones o batallas en poco sitio. Posiblemente la mayoría de aficionados a este tipo de figuras radique en Alemania donde se cuentan por miles las figuras disponibles en poder de los aficionados y en venta para los mismos. Dado que este artículo se refiere al soldado plano e España, lo dejaremos aquí ya que por supuesto en el resto del mundo puede dar lugar a un libro.

 

El Soldado de Plomo Plano en España

El primer fabricante conocido es D. Carlos Ortelli y Dotti, Italiano de la región de Como, tiene como grabador primero a Salvatore Baciarini entre 1830 y 1839 y después a Francisco y Juan Pera desde 1841 a 1847. El taller completo perdura, el propietario es el Museo Etnológico de Barcelona. La producción continuó hasta 1945. y actualmente sólo produce piezas para visitantes ilustres o acontecimientos importantes. El volumen de sus moldes es de 481 en piedra pizarra, y 650 metálicos. La colección está formada por personajes civiles y militares. Sobre 1880 abre su taller de figuras en estaño y plomo José Lleonart sus figuras son planas y están inspiradas en las de Ortelli, representan el ejército español de 1860 y la famosa serie de la procesión de la Virgen de Montserrat cotizadísima en el mundillo del coleccionismo

Hubo en España mas fabricantes de figuras planas sobre todo en el siglo XIX muchos de ellos desconocidos e imposibles de catalogar, desde aquí nuestro reconocimiento a esos artesanos que mantuvieron la antorcha de las figuras planas, tatarabuelas de las actuales, pero por otra parte afición que perdura y que ha llegado hasta nuestros días. Como primicia y documento histórico hemos abusado de la amabilidad de D. Vicente Mallol único fabricante actual español ya retirado, que amablemente ha accedido a facilitarnos sus vivencias sobre este tipo de figura, Que en su producción abarca épocas ya clásicas como es el ejército de Alfonso XIII, la Primera Guerra Mundial, La Legión, Alabarderos.... y los famosos "cabezones", figuras caricaturizadas de la Guardia Real de Juan Carlos I.

ENTREVISTA CON D. VICENTE MALLOL DE VALENCIA

¿Cómo y cuándo empezó su afición a los soldados de plomo?

Partiendo de la base de mi afición a todo objeto coleccionable y a la indudable belleza de estas pequeñas obras de arte que nos acompañan desde la infancia, es lógico que en 1975 empezara con la fabricación de figuras de bulto, al año siguiente empecé ya con las planas, aunque con alguna inclusión en las de bulto como por ejemplo la única figura que ha sido reproducida en sellos de coreos, concretamente en Argentina, una figura del General José de San Martín.

¿Cómo y porqué se decantó por las figuras planas?

Por mi deseo de fabricar algo distinto a los demás, en España desde hace años sólo se fabrican figuras de bulto, por lo que aceptando el reto de Vicente Juliá "Chauve" inicié esta línea, la cual confirmé al realizar al poco tiempo mi primer viaje a Kulmbach,* dónde ratifiqué lo leído en una publicación en la cual el Sr. Castelló ** repasando los diversos tipos y tamaños afirmaba que el plano era, a pesar de no encontrarlo en España, el Rey de los soldaditos.

¿Qué escala utiliza?

Aunque reconozco que en tamaños mayores hay piezas de una gran calidad, personalmente y sondeando el gusto de los españoles por las formaciones, creo que por espacio, el más idóneo es el de 30 mm.

¿Qué época es su preferida?

Toda época de nuestra historia es interesante por alguna de sus facetas, yo en mi producción me he dedicado con preferencia a Alfonso XIII y figuras coloniales.

¿Con qué tipo de pintura recomienda sen pinten las figuras planas?

Algún consejo para ello. Como en todo lo relacionado con el coleccionismo, creo que a cada persona hay que darle iniciativa y dejarlo con el tipo de pintura con el que mejor se desenvuelva.

¿Se siguen coleccionando figuras planas?

Sin lugar a dudas, los prueba los muchos encargos que todos los que viajan a Kulmblach reciben de sus amigos. Lo que ocurre es que en España son bastante difíciles de encontrar pero en Centro Europa son aún con mucho las figuras mas buscadas y coleccionadas incluso entre personas jóvenes.

¿Cuáles son para usted las mejores colecciones de España?

Creo que es una pregunta imposible de contestar, pues dentro de este mundo del coleccionismo hay una gran variedad de caminos. Sin decantarme cual es la mejor, pues las hay magníficas podríamos destacar la colección de D. Joaquín Pla que la compone una gran variedad de tipos y tamaños pues tiene figuras de bulto desde 54 mm. hasta 30 mm, algunas de estas series son únicas pues los moldes fueron grabados en exclusiva para él, en planos tiene casi, por no decir toda, la producción del primer fabricante español, el Sr . Ortelli y grandes formaciones de otros, sin olvidar una gran variedad de figuras alemanas y francesas. En cantidad que repito, no significa que sea la mejor está seguramente la del valenciano Álvaro Noguera que en estos momentos tiene el proyecto de montar un museo.

¿El nuevo coleccionista busca las planas?

Ya en una pregunta anterior he significado que el inconveniente de estas figuras es que no se encuentran fácilmente pero he visto muchísimas veces a personas jóvenes e incluso casi niños en la feria de Kulmbach con sus adquisiciones delas que se muestran orgullosos y deseosos de comenzar a pintarlas. Conclusiones Que en el coleccionismo hay que dejar que cada uno siga el camino que mas le guste, pues todo vale, todo es bueno y hay que tener en cuenta que el mejor camino para llegar a tener una buena colección o afición es lograr tener buenos y muchos amigos en todo el mundo. Por último agradecer al Sr. Mallol su impagable colaboración. Y por nuestra cuenta como muestra bien vale un botón aportamos la portada de su catálogo y una figura del mism habiéndonos permitido la licencia de colorearla.

 

  1. * Kulmbach: Famosa feria de soldaditos en Alemania.
  2. ** Sr. Castelló experto coleccionista en soldados de plomo

 

Visto 4417 veces

Noticias

EMPRESAS COLABORADORAS

Las empresas citadas a continuación colaboran con nuestra asociación prevía presentación del carnet de socio.

  • Modelismo Lojume, Cartagena 117, Madrid
  • Maquetas 113, calle Valmojado 113, Madrid
  • Bazar Matey, Calle Santísima Trinidad nº 1, Madrid · 914 469 311

LAS GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA

ASOCIACIÓN 2 DE MAYO DE MINIATURISTAS MILITARES DE MADRID

Web Site dedicado al mundo de las miniaturas militares. En la web de la asociación 2 de Mayo podrás encontrar Reportajes, Novedades, Concursos, Figuras, Galerías de Imágenes y todo lo relacionado con el mundo de las miniaturas. Hazte socio y ven con nosotros a pintar todos los sábados.

Carretera de Boadilla del Monte Nº 40 B | Centro Cultural Sara Montiel. 28024 Madrid

Web Adaptada a dispositivos móviles